jueves, 9 de mayo de 2019

VIDEO DE AUTORRECONOCIMIENTO

Este es el resultado final al hacer una organización de las tres preguntas con que son :
  • ¿QUIEN SOY YO?
  • ¿CUAL ES MI LUGAR DE PROCEDENCIA?
  • ¿PARA DONDE VOY?
Organizando las respuestas de estas tres preguntas anteriores y dando una banda sonora con las piezas que había elegido para representar las preguntas; se ha obtenido el siguiente resultado que seria un video, ademas de las preguntas y las piezas inserté unas imágenes que tengan relación con todo el desarrollo del trabajo, espero sea agradable.




GLOSARIO DE  TÉRMINOS







→PLURICULTURALIDAD: Se podría definir como el concepto que hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturasEn la pluriculturalidad, los diferentes grupos culturales no necesariamente desarrollan vínculos o relaciones de intercambio.

SINTAXIS: Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como las palabras  y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.
ARMONÍA:  Relación y orden de notas musicales que hace referencia a la combinación de diferentes sonidos o notas que se emiten al mismo tiempo, aunque el término también se utiliza para referirse a la sucesión de estos sonidos emitidos a la vez.
RITMO: Para la música el ritmo musical implica la frecuencia de repeticiones, en intervalos regulares e irregulares, según se trate, de sonidos débiles, cortos, largos, altos y bajos, en una composición musical.

MELODÍA:  Es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.


SONIDO: Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire.

REVERBERACIÓN: La reverberación es un fenómeno derivado de la reflexión del sonido. Se produce en lugares cerrados amplios y vacíos. Consistente en una ligera prolongación del sonido una vez que se ha extinguido el original, debido a las ondas reflejadas.

→ONDAS:Es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad.

→VIBRACIONES:Las vibraciones son el rápido movimiento que se realiza en los cuerpos elásticos cuando actúa en ellos una fuerza, podemos poner como ejemplo, las cuerdas de un violín, estas se ponen en movimiento cuando el arco actúa sobre ellas.

→PERCUTIR:Dar uno o varios golpes, especialmente cuando se hace de manera repetida. Ej: "ponerse en pie y percutir un timbal; en los instrumentos de percusión el sonido se produce al golpear"
INTENSIDAD (sonido): Se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación.

→FRECUENCIA:La frecuencia de un sonido, y de una onda acústica en general, es una magnitud física muy importante pues genera la sensación de tono. En un tono, su longitud de onda depende de la velocidad y, por tanto, del medio de propagación.

MÚSICA:La música es el arte de organizar de manera lógica y sensible una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de procesos que crean sensaciones y emociones a las personas que escuchan la música.

→ARTE:Es una forma de expresar información. El arte añade más posibilidades para abstraer, conceptualizar y comunicar de las que permiten los lenguajes naturales o formales. Dicha información no tiene porque estar sujeta a límites. Puede transmitir ideas o sentimientos, limitarse a producir un efecto estético o incluso expresar percepciones y sensaciones que no sean explicables de otro modo.

→EXPRESIÓN:Manifestación de un pensamiento, un sentimiento o un deseo por medio de palabrasgestos, etc.

→THEREMIN:Es un instrumento musical inventado por el ruso Leon Theremin (apellido que acabó dando nombre al instrumento) en 1919. Fue sin duda uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, y además de su peculiar sonido, tiene la particularidad de que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con el instrumento. 

CROMÁTISMO:Se utiliza para definir musicalmente a las notas intermedias (pasos) de la escala o lo que conoce como semitonos, el cromatismo da lugar musicalmente a lo que se llama alteraciones

ENMASCARAMIENTO: Proceso donde el umbral de audibilidad de un sonido se eleva debido a la presencia de otro sonido diferente.


→PSICOACÚSTICA:Rama de la ciencia que estudia como el cuerpo recoje, procesa y entiende lo que tiene que ver con audio, sonido y frecuencias.


→ESTEREOFÓNICO:Sonido grabado en dos canales, y que al reproducirlo genera la sensacion de un relieve.

MEMBRANÓFONOS: Instrumentos donde su vibración de en una membrana como por ejemplos los timbales sinfónicos, la membrana seria el parche.

IDIOFONOS:Instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora.​ Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.

→ESTILO MUSICAL:  Es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de una época​ Al modo que se hace con otros campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como el uso de la melodía, la armonía, la textura, el ritmo, etc. 

→LENGUAJE MUSICAL:El lenguaje musical es el conjunto de signos sonoros y escritos que permiten la comunicación a través de la música. El lenguaje musical es para la música lo que la gramática y el vocabulario son para una lengua.

→MÚSICA INCIDENTAL:La música incidental es aquella que se compone para una escena u obra dramática concreta. Hoy en día correspondería a las bandas sonoras del cine, teatro, televisión, radio y videojuegos, música compuesta para unas determinadas imágenes o escenas.

→MESURADO: Que esta sujeto por algún limite y no tiene denominaciones extremas





REFERENCIAS 




EJERCICIO DE AUDICIÓN


  • Luciano Berio (1925 - 2003) - Sequenza IXa (1980) for clarinet solo (w/ score)

La obra de  Liciano Berio  Sequenza IXa (1980) for clarinet solo, por su intención de composición presenta un procedencia de sonido que es  artificial producido por el clarinete, al escuchar la obra se puede decir que la frecuencia es muy amplia ya que utiliza todo la mayoría del registro del clarinete ( desde notas muy graves, hasta notas sobreagudas) se puede afirmar que la intensidad es muy variable ya que recorre todo el rango sonoro, desde sonidos muy suaves, hasta sonidos muy fuertes que pueden llegar a ser molestos en algunos casos como por ejemplo en la letra R de la pieza, en cuanto a la duración es relativamente corta, con exactamente 12 minutos y 52 segundos, por otro lado la orquestacion de la obra solo consta de un solo instrumento que seria el clarinete, pero utilizando diferentes timbres con la aplicación de diferentes efectos como multifloros, sonidos golpeados, movimiento de lengua, es decir en la obra se ve reflejada una técnica extendida del interprete. Del ritmo y la métrica se puede decir que son complejos y aunque no presenta compaces definidos si tiene indicaciones de cambio de tiempo que son específicos en diferentes segmentos de la obra, pero también da un poco de libertad al interprete por no tener una métrica definida. En cuanto a la armonía y melodía de la obra, es una obras atonal y sus melodías se caracterizan por muchos cromatismos y saltos grandes de intervalos, así mismo figuras no tan usuales. las dinámicas de la composición de Berio con muy extremas y cambian de forma intermitente, muy rápidamente se escucha esos cambios, y la forma de articulación no es tan fácil de interpretar. Tiene 26 partes que las podría llamar frases, ordenadas de forma alfabetica A-Z, algunos no son cambios que se perciben fácilmente pero algo que siempre pasa y es, el cambio de tiempo el diseño esta constituido por grandes saltos de intervalos que le dan un color, ayudado por efectos técnicos especiales, y en momentos llegando a un color mu brillante del clarinete. Su estilo y lenguaje es atonal, dramático, contemporáneo. El mensaje que yo puedo captar al escuchar la obras es como situaciones de ansiedad, suspenso y desesperación de la misma manera por los diferentes saltos genera un poco de miedo, y algo que se siente es algunos momentos de sonidos brillantes y fuertes que causan un poco de molestia. El mensaje concreto nos muestra el carácter tan volátil de este arte, un arte realizado en tiempo real, en el que las obras nacen y mueren tan espontáneamente como nace y muere el sonido de un instrumento, de la misma forma la manera como muestra el virtuosismo y la diferencia en su forma de componer. Esta característica del arte musical hace que las nuevas corrientes musicales se sucedan cada vez más rápido, así mismo son contexto es que se contrapone al estilo de las demás Sequenzas. Las demás piezas poseen un carácter muy rítmico y marcado por violentas articulaciones y sesgos de notas articuladas, practicando un virtuosismo mucho más visceral y eléctrico.Sin embargo, la novena está escrita mediante materiales que son puramente melódicos, y que constituyen, según palabras del propio Berio (1980) una gran frase, asemejándose a la música de épocas anteriores. En la Sequenza IX, Berio trata de encontrar un virtuosismo melódico, explotando su capacidad para crear y variar las diferentes frases musicales.



  • Johann Sebastian Bach - The Musical Offering
Esta obra presenta un conjunto de instrumentos pero con  una procedencia de sonido artificial, la frecuencia del sonido no es extrema ya que presenta notas en el registro medio de la mayoría de los instrumentos, no tiene saltos muy amplios, su intensidad varia dependiendo de la parte de la obra y de los instrumentos que se agregan o se quitan, pero también se puede percibe que lleva una intensidad de constante y regulada, la duración de esta pieza se la puede considerar relativamente larga, exactamente con 49 minutos y 16 segundos. En cuanto a su orquestacion es muy interesante y presenta cambios de instrumentos en forma de alternancia se podría decir, es por eso que genera diferentes clases de timbres dependiendo del instrumento, como lo son violín, flauta, viola da gamba (violoncello), clavecín. Las melodías de la obra son estructuradas a través de escalas y  y presentan una forma que es agradable para la escucha, en cuanto a su armonía, miramos una tonalidad de do menor, pero presenta una gran riqueza armónica generando diferentes sensaciones y colores. su ritmo y métrica presentan cambios específicos, dados por el compositor como lo son 4/4, compás partido , 2/4  y dando indicaciones de tiempo como adagio, alegro, largo, andante por eso se puede decir que esta obra tiene diferentes tipos de métrica y velocidades de tiempo que generan un sentido, en cuanto a las dinámicas y el fraseo se puede decir que si tiene dinámicas y que van relacionados mucho con las partes de la obra pero no son dinámicas extremas que generas impacto y su fraseo presenta una articulación usual y una clase de "adornos" muy utilizados en la época del barroco. La estructura de la obras esta dada por 16 partes que contienen: cánones, sonatas y fugas, presentando diferentes formas de tiempo y la combinación de instrumentos en música de cámara, al combinar esta serie de instrumentos genera diferentes colores que dan un diseño vivo a la obra musical. Su estilo y lenguaje se caracteriza porque es atonal y de la época del barroco. El mensaje de la obra que da a al escucharla es una sensación que todo esta bien es decir de tranquilidad, es una sensación de un péndulo que lleva  algo tranquilo pero también los cambios de tiempo y las melodías de pregunta y respuesta dan libertad. el mensaje que quería expresar el compositor es: Bach quiso dejar una serie de obras que dieran testimonio y sirvieran como modelos de composición para el futuro (o como testimonio de un mundo que se acababa de la misma manera, la Ofrenda Musical es el testamento bachiano por lo que respecta a la composición de cánones y el contexto de la obra habla que fue creada por un rey que invito a Bach a su reino donde después de probar unos pianos Bach le dice al rey que cree un tema y a partir de este el magnifico compositor hace una fuga, el tema era tan rico armónicamente que todos los presentes quedaron admirados, Bach trabajó sobre el tema inventado por el rey y escribió piezas que con el tiempo formandoo esta obra llamada  The Musical Offering y se la dedico al inventor de aquel tema.


  • "Por una cabeza" Piano Solo Cover - Carlos Gardel
En esta obra la procedencia sonido es artificial, ya que es realizada por un piano, en cuanto a la frecuencia de la pieza es amplia ya que utiliza la mayoría del registro del piano, tanto sonidos graves como agudos, y estos cambios son notorios; la intensidad es variada ya que tiene partes muy suaves donde se expresa mucho el sentimiento de la pieza y pequeños momentos de sonidos fuertes y ricos en color, su duración es corta ya que solo es de 3 minutos con 21 segundos, en su orquestacion solo maneja el sonido del piano pero con la intensidad de sonido genera varias sensaciones. El ritmo es fijo y constante en toda la obra al igual que tiene una métrica fija y duradera, su armonía y melodía tiene una armonía que tiene cambios de mayor a menor donde se puede sentir los pasos y ver en la partitura, y su melodías son muy ricas en organización y así mismo su armonía, en el bajo presenta patrones rítmicos que se repiten, dando melodías muy agradables. Sus dinamizas son muy notorias pero tampoco son extremas tiene un fraseo y articulación atendible y muy usual, diseccionada por su ritmo de tango. Su arquitectura esta dada por orden alfabético A-H y tiene un diseño de colores muy agradables con duraciones concreta, de mayor a menor. Su lenguaje y estilo, se podría considerar una obra comercial, un estilo tonal, que es lleno de armonías especificas. La sensación y mensaje que me deja es como una relación amorosa, momentos de melancolía y por su puesto una elegancia que es la referencia del tango tomada de la mano con la sensualidad, el mensaje y contexto concreto del autor es la referencia a las carreras de caballos y al fanatismo que se crea en torno a estas competencias y sus apuestas, y también un paralelismo con las relaciones con la mujer y la vida. La expresión "por una cabeza" es una expresión usada en la jerga hípica rioplatense, donde de los caballos que ganan las carreras de modo muy ajustado se dice que ganan por una cabeza (o por varias), usada como medida de referencia. 



miércoles, 8 de mayo de 2019

LISTA DE PIEZAS MUSICALES PARA EL AUTORRECONOCIMIENTO

Voy a empezar esta lista de piezas musicales con dos obras que va a representar mi forma de ser, desde una perspectiva de personalidad, es decir mis sentimientos, mis comportamientos, mis acciones, es por esto que he escogido dos piezas con movimientos lentos y rápidos donde se ven representados factores como la perseverancia, las ganas de vencer, la alegría, y así mismo la armonía y tranquilidad de compartir momentos con diferentes personas, de igual forma sentimientos de tristeza que siempre van a existir.

De cierta forma como es una pieza donde el eufonio es el protagonista, se puede percibir el sonido dulce por el cual me atrae tanto este instrumento, y así mismo la formación musical en cuanto al instrumento que interpreto que he mencionado en el blog de autorreconocimiento
  • PIAZZOLLA - Café 1930 // Anthony Caillet, euphonium (fragmento)

  • CARMEN FANTASY - Steven Mead, Misa Mead (fragmento)

Continuando con el listado para referenciar al municipio que me vio crecer, formarme y salir adelante, voy a poner en el listado dos piezas que representan musicalmente al municipio de RICAURTE ubicado en el pie de monte costero.

  •   Tambores y Marimba - Bambarabanda - Escuela de formación musical de Ricaurte (fragmento)
Esta es una pieza creada por la escuela de formación musical de Ricaurte con el apoyo del grupo musical nariñense  "BAMBARABANDA", composición que muestra la cultura musical Ricaurteña como lo es la marimba de chonta acompañada de su percusión tradicional como cununos, guasa, bombo y a la vez un ensamble de banda y voz donde la letra esta centrada en nombrar las características principales del municipio y los habitantes Ricaurteños.  

  • Noches de mi Ricaurte - Arturo de la Rosa (fragmento)
Con la siguiente pieza en la lista se puede escuchar todo lo que es  y era el municipio de ricaurte, nombrado su gente, su cultura, su fauna, su flora y mas que todo eso también se relaciona con mi familia ya que mis padres siempre han habitado en este municipio y desde generaciones anteriores lo vienen haciendo. 

Con las dos composiciones anteriores puedo dar una idea musicalmente  del lugar de mi procedencia.

"Reserva natural la planada"  Ricaurte - Nariño 

Y por último para dar a conocer musicalmente hacia donde voy, quiero agregar dos obras musicales una que representa el nivel que algún día espero llegar a tener en mi instrumento y la otra, es una pieza de música colombiana, y me parece muy importante anexarla ya que el eufonio(bombardino) es muy utilizado en la música tradicional de la costa atlántica colombiana
  • Encore by Steven Mead (fragmento)

  • Palenque la papayera preview (fragmento)



Referencias (imagenes) 

AUTO-RECONOCIMIENTO 

¿Quien soy yo? 



Yo soy Cristhian Fernando Florez Muñoz, tengo 17 años; nací el tres de noviembre del dos mil uno. Me considero una persona perseverante, y competitiva; me llena de satisfacción cumplir metas y es por esa razón que en mi forma de pensar rendirse no es una opción. Soy un muchacho sociable y alegre, me tranquiliza y me distrae mucho compartir experiencias con diferentes personas. No me gusta estar de mal humor por mas difícil que sea la situación que este afrontando, ya que pienso que todas las personas merecemos el respeto de todos como miembros de una sociedad.

Me considero una persona justa y la injusticia es para mi un gran problema, pienso que cada quien tiene que recibir según el esfuerzo, dedicación y empeño que aquella persona le invierta a algún ideal, nadie tiene que regalarte nada, eres tu quien se lo tiene que ganar, porque la satisfacción de haber ganado o cumplido con "el sudor de la frente" es muy grande y vale mas que muchas cosas materiales, por la simple razón de que eres tú el que esta crecido ética y moralmente. 

Empiezo mi camino musical alrededor de los 8 años, inicie con una formación en percusión; pero después de un tiempo decidí tomar otro rumbo y desde ese momento empiezo a  interpretar el eufonio, un instrumento que tiene un sonido dulce, la cual es su esencia, por esa razón me gusta demasiado y gracias a este instrumento he podido conocer muchas personas y culturas, que comparten, disfrutan y hacen música. Mi conocimiento musical lo he ido adquiriendo con diferentes profesores con lo que he tenido la oportunidad de recibir clases, pero hay algo que quiero resaltar y es que por la dificultad y los pocos interpretes del eufonio, no he tenido un profesor que tenga un énfasis directo con el instrumento como tal.

Por otro lado pienso que la música te da una identidad que te hace diferente,y es por esta razón no tienes que ser músico, sinó hacerte música.

¿Cual es mi procedencia?

https://i.ytimg.com/vi/pgZuXOdoH14/maxresdefault.jpg


Soy nativo de un municipio del sur-occidente de Colombia, ubicado mas específicamente en el departamento de Nariño, una tierra llena de verdes, colores naturales que condensan aire puro, donde la fauna y la flora se puede observar en cada rincón.El municipio de Ricaurte consta del tradicional instrumento que es la marimba de chonta  y un lugar lleno de riqueza natural llamado"reserva natural la planada", Ricaurte es un territorio con gran variedad y algo que lo hace muy especial e interesante es la existencia de una comunidad indígena muy grande llamados los "AWA". Por estar ubicado en el piedemonte costero Nariñense consta de un clima acogedor, pero no es posible hablar de Ricaurte sin mencionar bebidas y platos típicos como lo son: "el chapil","el chiro" (un banano pequeño), "la panela", y una frase típica de todo ricaurteño que es el "VA"

Ricaurte es reconocido por sus grandes riquezas naturales y su clima, es un municipio donde la gente es muy solidaria y todos son amigos, existe la linda costumbre de saludar a todas las personas sin importar si las conoces o no. Pero por otra parte Ricaurte,  como toda  la costa sur del departamento de  Nariño es victima de la guerra, por eso el municipio ha recibido golpes muy fuertes, pero de alguna u otra manera el pueblo y la gente han salido adelante.

En Ricaurte viví todos estos años, y fue ahí donde me eduque; hice mi primaria y bachillerato en la Institución Educativa Ricaurte, y algo muy importante es que es en este lugar donde deje mis amistades, mi infancia, mis experiencias y lo mas preciado, MI FAMILIA; familia que siempre me ha dado su apoyo en el entorno musical, y aunque con no vengo de descendencia musical, siempre ha existido una relación estrecha con este arte. 


¿Para donde voy? 


Es una pregunta muy amplia, pero si puedo decir que tengo muchas metas por cumplir, en mi carrera musical quiero llegar a ser un eufonista reconocido a nivel nacional e intencionalmente, dar conciertos en los escenarios mas importantes. En relación con esto, quisiera también realizar una linea de conexión para que el eufonio sea reconocido y mucho mas común en diferentes partes del mundo, y para esto pienso que seria muy importante crear, escribir y dar a conocer el repertorio y la versatilidad de este instrumento. Mis espejos musicales son tres maestros del eufonio que son: Steven Mead y David Childs y Ramon Benitez (eufonista colombiano) espero llegar algún día a tener ese nivel con mi instrumento.

En la música colombiana que es nuestra identidad, es de vital importancia darla a conocer es por eso que a través del eufonio pienso  impulsar los sonidos hermosos que genera nuestro país, sabiendo que el "bombardino" como es conocido en las bandas fiesteras colombianas, es parte esencial de aquellas agrupaciones que producen el folclor colombiano.

Por otro lado hay un aspecto que me parece muy importante y es que mas que un instrumentista quiero llegar a ser una gran persona, con valores correctos que den correcta  una referencia de un buen músico integro en todo sentido. En el camino de la música es muy importante que sepan quien fuiste tu cuando desaparezcas y es por eso que uno de mis grandes ideales es dejar algunas piezas musicales escritas para dejar huella, quiero escribir repertorio para el eufonio y también crear diferentes clases de música. 

Solo espero que todas estas expectativas, se concretes y cada uno de mis ideales se un nuevo camino para crecer. 

"La música es la clave de la libertad; podemos decir lo que queramos cuando queramos,y elevar toda clase de sentimientos". 


Referencias(imagenes)