jueves, 9 de mayo de 2019

GLOSARIO DE  TÉRMINOS







→PLURICULTURALIDAD: Se podría definir como el concepto que hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturasEn la pluriculturalidad, los diferentes grupos culturales no necesariamente desarrollan vínculos o relaciones de intercambio.

SINTAXIS: Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como las palabras  y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas.
ARMONÍA:  Relación y orden de notas musicales que hace referencia a la combinación de diferentes sonidos o notas que se emiten al mismo tiempo, aunque el término también se utiliza para referirse a la sucesión de estos sonidos emitidos a la vez.
RITMO: Para la música el ritmo musical implica la frecuencia de repeticiones, en intervalos regulares e irregulares, según se trate, de sonidos débiles, cortos, largos, altos y bajos, en una composición musical.

MELODÍA:  Es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.


SONIDO: Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire.

REVERBERACIÓN: La reverberación es un fenómeno derivado de la reflexión del sonido. Se produce en lugares cerrados amplios y vacíos. Consistente en una ligera prolongación del sonido una vez que se ha extinguido el original, debido a las ondas reflejadas.

→ONDAS:Es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad.

→VIBRACIONES:Las vibraciones son el rápido movimiento que se realiza en los cuerpos elásticos cuando actúa en ellos una fuerza, podemos poner como ejemplo, las cuerdas de un violín, estas se ponen en movimiento cuando el arco actúa sobre ellas.

→PERCUTIR:Dar uno o varios golpes, especialmente cuando se hace de manera repetida. Ej: "ponerse en pie y percutir un timbal; en los instrumentos de percusión el sonido se produce al golpear"
INTENSIDAD (sonido): Se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación.

→FRECUENCIA:La frecuencia de un sonido, y de una onda acústica en general, es una magnitud física muy importante pues genera la sensación de tono. En un tono, su longitud de onda depende de la velocidad y, por tanto, del medio de propagación.

MÚSICA:La música es el arte de organizar de manera lógica y sensible una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de procesos que crean sensaciones y emociones a las personas que escuchan la música.

→ARTE:Es una forma de expresar información. El arte añade más posibilidades para abstraer, conceptualizar y comunicar de las que permiten los lenguajes naturales o formales. Dicha información no tiene porque estar sujeta a límites. Puede transmitir ideas o sentimientos, limitarse a producir un efecto estético o incluso expresar percepciones y sensaciones que no sean explicables de otro modo.

→EXPRESIÓN:Manifestación de un pensamiento, un sentimiento o un deseo por medio de palabrasgestos, etc.

→THEREMIN:Es un instrumento musical inventado por el ruso Leon Theremin (apellido que acabó dando nombre al instrumento) en 1919. Fue sin duda uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, y además de su peculiar sonido, tiene la particularidad de que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con el instrumento. 

CROMÁTISMO:Se utiliza para definir musicalmente a las notas intermedias (pasos) de la escala o lo que conoce como semitonos, el cromatismo da lugar musicalmente a lo que se llama alteraciones

ENMASCARAMIENTO: Proceso donde el umbral de audibilidad de un sonido se eleva debido a la presencia de otro sonido diferente.


→PSICOACÚSTICA:Rama de la ciencia que estudia como el cuerpo recoje, procesa y entiende lo que tiene que ver con audio, sonido y frecuencias.


→ESTEREOFÓNICO:Sonido grabado en dos canales, y que al reproducirlo genera la sensacion de un relieve.

MEMBRANÓFONOS: Instrumentos donde su vibración de en una membrana como por ejemplos los timbales sinfónicos, la membrana seria el parche.

IDIOFONOS:Instrumento musical que tiene sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora.​ Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.

→ESTILO MUSICAL:  Es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de una época​ Al modo que se hace con otros campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como el uso de la melodía, la armonía, la textura, el ritmo, etc. 

→LENGUAJE MUSICAL:El lenguaje musical es el conjunto de signos sonoros y escritos que permiten la comunicación a través de la música. El lenguaje musical es para la música lo que la gramática y el vocabulario son para una lengua.

→MÚSICA INCIDENTAL:La música incidental es aquella que se compone para una escena u obra dramática concreta. Hoy en día correspondería a las bandas sonoras del cine, teatro, televisión, radio y videojuegos, música compuesta para unas determinadas imágenes o escenas.

→MESURADO: Que esta sujeto por algún limite y no tiene denominaciones extremas





REFERENCIAS 




5 comentarios:

  1. Un glosario muy amplio que demuestra el compromiso con el trabajo siendo esto tan amplio muy útil para la comprensión de el tema

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es un glosario de conceptos en el que demuestra el interés por la materia ya que así enriquece su conocimiento para saber más de el léxico que se trata en las clases y así poder también aplicarlo en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  4. Me parece un glosario muy bien hecho con caracteristicas especificas que ayudan al entendimiento de cada definición ademas el aporte bibliografico aporta mucho ya que asi se puede evidenciar de donde se obtuvo aquella informacion

    ResponderEliminar
  5. Es un muy buen glosario para poder comprender los diferentes conceptos que pueden comprenderlos las personas que no están presentes directamente en el ámbito de la música; así, referencia categóricamente los conceptos necesarios para hacer la respectiva lectura, además que está muy bien estructurado el significado.

    ResponderEliminar